Productos digitales

Introducción

En un mundo donde la tecnología está impulsando cambios profundos en los servicios financieros, Banco Cooperativo Coopcentral se posiciona como líder en la oferta de una amplia gama de productos innovadores, enfocados en la banca digital, medios de pago, adquirencia y soluciones que permiten al Sector Solidario, fintechs, y otras instituciones financieras adaptarse a las necesidades del consumidor moderno. Este portafolio incluye servicios para mejorar la eficiencia operativa, aumentar la seguridad y promoverla inclusión financiera en diversas regiones y sectores.

Nuestra estructura se organiza en las siguientes áreas clave: Banca Digital,Banking-as-a-Service (BaaS), Open Finance, Medios de Pago, Adquirencia, Modelos de Agregación, Digitalización del Efectivo, Iniciadores de Pago, y Proveedores de Servicios de Pago (PSP).

Plataforma de Banking-as-a-Service (BaaS)

La plataforma de Banking-as-a-Service (BaaS) de Banco Cooperativo Coopcentral permite a fintechs, startups y otros actores del ecosistema financiero ofrecer servicios bancarios completos a través de APIs, sin necesidad de desarrollar su propia infraestructura bancaria. Esta plataforma facilita la integración de servicios como apertura de cuentas, emisión de tarjetas, pagos y préstamos.

  • APIs abiertas: Las APIs permiten la integración sencilla de servicios bancarios como cuentas de ahorro, tarjetas de débito/crédito, pagos electrónicos y transferencias.
  • Cumplimiento normativo: Banco Cooperativo Coopcentral gestiona el cumplimiento con las normativas locales e internacionales, incluyendo regulaciones de Open Banking y PSD2.
  • Escalabilidad: La plataforma está diseñada para soportar altos volúmenes de transacciones y puede adaptarse a las necesidades de empresas en crecimiento.
  • Soporte para múltiples productos financieros:  BaaS incluye productos como cuentas corrientes, cuentas de ahorro, tarjetas prepagadas y préstamos digitales.

  • Reducción de costos operativos: Las empresas no necesitan construir su propia infraestructura bancaria, lo que ahorra tiempo y recursos.
  • Acceso rápido al mercado: Fintechs y startups pueden lanzar productos financieros innovadores rápidamente sin enfrentar barreras regulatorias y tecnológicas.
  • Nuevas fuentes de ingresos: Las fintechs pueden ofrecer servicios financieros personalizados a sus clientes sin grandes inversiones en tecnología bancaria
  • Mejora de la experiencia del cliente: Al utilizar BaaS, las fintechs pueden ofrecer productos integrados que mejoran la experiencia del usuario final.

Billetera Digital Marca Blanca

La billetera digital marca blanca de Banco Cooperativo Coopcentral, les permite a las cooperativas y fintechs ofrecer una solución personalizada para que los usuarios gestionen fondos de manera segura y eficiente. Es ideal para cualquier cooperativa que desee mejorar su presencia digital sin desarrollar una aplicación desde cero. Los usuarios pueden almacenar fondos, realizar pagos en línea, transferencias y otras transacciones financieras a través de una interfaz fácil de usar.

  • Totalmente personalizable: La interfaz y las funcionalidades pueden adaptarse a la identidad de la marca y a los requerimientos específicos de cada institución financiera. Las cooperativas pueden personalizar colores, logotipos y la estructura general de la aplicación.
  •  Soporte para múltiples métodos de pago: La billetera es compatible con pagos mediante tarjetas de crédito, débito, pagos sin contacto (NFC), códigos QR y transferencias entre cuentas bancarias.
  •  Interoperabilidad: Facilita las transacciones entre diferentes instituciones de manera fluida y sin fricciones.
  • Seguridad avanzada: Incluye autenticación biométrica (huella dactilar y reconocimiento facial), cifrado extremo a extremo, autenticación multifactor y alertas automáticas para todas las transacciones.
  •  Notificaciones entiempo real: Los usuarios reciben notificaciones instantáneas cada vez que serializa una transacción, lo que mejora la transparencia y confianza.

  • Fidelización de clientes: Ofrece una solución moderna y conveniente, las cooperativas pueden aumentar la lealtad de sus usuarios.
  • Reducción de costos y tiempos de desarrollo: Las cooperativas no necesitan crear una billetera desde cero, lo que permite ahorrar recursos significativos en desarrollo y mantenimiento.
  • Inclusión financiera: La billetera digital es ideal para las áreas rurales o poblaciones no bancarizadas, permitiendo que más personas accedan a servicios financieros sin necesidad de infraestructura bancaria física.
  • Aumento de la actividad digital: Las transacciones realizadas a través de la billetera digital pueden estimular el uso de otros productos y servicios digitales dentro de la plataforma del Banco Cooperativo Coopcentral.

Pasarela de Pagos Marca Blanca

La pasarela de pagos marca blanca de Banco Cooperativo Coopcentral, permite a los comercios aceptar pagos en línea de manera segura a través de tarjetas de crédito, débito, PSE, y otros métodos electrónicos. Esta solución es ideal para comercios que buscan ofrecer una experiencia de pago digital integrada y personalizada sin comprometer la seguridad.

  • Personalización total: Personalizar la interfaz de la pasarela de pagos, alineada con su marca, garantizando una experiencia de usuario coherente.
  • Soporte multicanal: Es compatible con pagos en sitios web, aplicaciones móviles, y terminales punto de venta (POS), permitiendo a los comercios aceptar pagos desde cualquier plataforma.
  • Seguridad certificada: Cumple con las normativas PCI-DSS y utiliza cifrado SSL/TLS para garantizar la seguridad de todas las transacciones.
  • Compatibilidad internacional: Permite la aceptación de pagos en diferentes monedas, lo que facilita las transacciones internacionales para los comercios que operan en múltiples regiones.

  • Incremento en las ventas: Ofrece múltiples opciones de pago, es decir que, los comercios pueden atraer a más clientes y aumentar sus tasas de conversión.
  • Reducción de costos operativos: Permite gestionar todas las transacciones desde una única plataforma, eliminando la necesidad de múltiples proveedores de servicios.
  • Experiencia de usuario fluida: La interfaz personalizada mejora la experiencia de compra del cliente, facilitando el proceso de pago y reduciendo la fricción en la transacción.
  • Adaptabilidad: Los comercios pueden adaptar la pasarela de pagos según sus necesidades y la demanda del mercado.

Host to Host a través de ACH

El servicio de Host to Host a través de ACH, permite conexión directa y automatizada entre los sistemas financieros de Banco Cooperativo Coopcentral y otras instituciones financieras. Facilitando la realización de pagos masivos como: nóminas, pagos a proveedores y transferencias interbancarias de gran volumen. Este servicio está diseñado para empresas que manejan grandes volúmenes de transacciones y buscan un sistema eficiente, seguro y automatizado.

  • Automatización de pagos masivos: Pagos recurrentes como nóminas, pagos a proveedores y transferencias entre cuentas bancarias, lo que ahorra tiempo y reduce errores.
  • Conexión segura: Garantiza que todas las transacciones se realicen de manera segura y confiable; basado en los estándares ACH (Automated Clearing House).
  • Integración con sistemas ERP: Este servicio puede integrarse fácilmente con los sistemas de gestión financiera y contable (ERP) de las empresas, facilitando el flujo de información y el control de las finanzas empresariales.
  • Reportes en tiempo real: Las empresas reciben reportes detallados y en tiempo real de todas las transacciones realizadas, permitiendo una gestión más transparente y eficiente.


  • Mayor eficiencia operativa: La automatización de pagos masivos reduce el trabajo manual, lo que permite a las empresas y cooperativas enfocarse en otras áreas clave.
  • Reducción de errores: Al eliminar la intervención humana en procesos masivos de pago, se minimizan los errores operativos y se garantiza una mayor precisión.
  • Cumplimiento regulatorio: El servicio cumple con todas las normativas financieras nacionales e internacionales, asegurando la transparencia y legalidad de las transacciones.
  • Ahorro de tiempo y costos: La automatización de pagos reduce significativamente el tiempo necesario para procesar grandes volúmenes de pagos y disminuye los costos asociados a estos procesos.


Sistema de Pagos Inmediatos Transfiya

Transfiya es una plataforma de pagos inmediatos que permite transferencias de dinero en tiempo real entre cuentas bancarias de diferentes entidades, utilizando solo el número de celular del destinatario. Ideal para personas y pequeñas empresas que buscan una forma rápida y segura de realizar pagos sin necesidad de conocer el número de cuenta.

  • Transferencias en tiempo real: Las transacciones se completan en cuestión de segundos, sin tiempos de espera ni costos ocultos.
  • Fácil de usar: El remitente solo necesita el número de celular del destinatario para completar una transferencia, eliminando la necesidad de recordar números de cuenta complejos.
  • Disponibilidad 24/7: Sistema disponible en cualquier momento del día, lo que permite a los usuarios realizar pagos a cualquier hora, sin interrupciones.
  • Seguridad robusta: Transfiya utiliza autenticación multifactor y cifrado avanzado para garantizar que las transacciones sean seguras y protegidas contra fraudes.

  • Eliminación del uso de efectivo: Fomenta la digitalización de pagos, reduce la dependencia del efectivo y mejora la trazabilidad de las transacciones.
  • Inclusión financiera: Facilita el acceso a pagos digitales para personas no bancarizadas o con acceso limitado a servicios financieros tradicionales.
  • Conveniencia y rapidez: Los usuarios pueden enviar y recibir dinero al instante sin necesidad de ingresar detalles complejos, mejorando la experiencia del cliente.
  • Facilita los pagos entre usuarios: Perfecto para pagos entre familiares, amigos o pequeñas empresas, donde la simplicidad y rapidez son primordiales.


Tarjetas Recargables

Las tarjetas recargables de Banco Cooperativo Coopcentral son una solución ideal para individuos y empresas que desean controlar sus gastos. Estas tarjetas prepagadas permiten a los usuarios recargar saldo de manera fácil y gestionar sus fondos sin la necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional.

  • Fácil recarga: Las tarjetas pueden recargarse en línea o en puntos de venta físicos autorizados, lo que permite una gestión flexible de los fondos.
  • Control de gastos: Los usuarios pueden establecer límites de gasto diarios, semanales o mensuales y esto ayuda a gestionar sus presupuestos de manera eficiente.
  • Disponibilidad en formato físico y digital: Las tarjetas pueden ser emitidas tanto en formato físico como en formato digital, lo que facilita su uso en compras en línea y en puntos de venta físicos.
  • Compatibilidad con múltiples servicios: Las tarjetas recargables pueden ser utilizadas para realizar pagos en línea, comercios físicos, o incluso pagar servicios básicos como facturas y recargas de teléfono.

  • Flexibilidad para los usuarios: Las tarjetas recargables ofrecen una solución de pago práctica para aquellos que desean mantener el control de sus gastos sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.
  • Ideal para la gestión de presupuestos: Las empresas pueden utilizar estas tarjetas para gestionar presupuestos de empleados, lo cual les ayuda a facilitar el control de gastos en viajes de negocios o gastos corporativos.
  • Aumento de la inclusión financiera: Estas tarjetas son ideales para personas no bancarizadas y que necesitan acceder a métodos de pago electrónicos.
  • Solución adaptable para múltiples usos: Desde el control de gastos personales hasta el manejo de presupuestos empresariales, las tarjetas recargables son una solución versátil para una variedad de situaciones financieras.


Emisión Directa de Tarjetas de Crédito

Banco Cooperativo Coopcentral ofrece un servicio de emisión de tarjetas de crédito personalizables, que permite a las cooperativas y fintechs emitir tarjetas de crédito físicas y virtuales adaptadas a las necesidades de sus clientes. Este servicio es ideal para instituciones que desean ofrecer productos de crédito competitivos sin necesidad de desarrollar la infraestructura para emitir tarjetas.

  • Emisión inmediata: Las cooperativas y fintechs pueden emitir tarjetas de crédito de manera rápida, lo que permite a los clientes obtener una tarjeta física o virtual en cuestión de minutos.
  • Integración con programas de recompensas: Las tarjetas de crédito emitidas pueden incluir programas de recompensas y lealtad, lo que mejora la retención de clientes y aumenta el uso de las tarjetas.
  • Seguridad avanzada: Todas las tarjetas cuentan con chips EMV y otras medidas de seguridad para proteger contra fraudes y garantizar la integridad de las transacciones.

  • Fidelización de clientes: Al ofrecer tarjetas de crédito personalizadas, las cooperativas pueden aumentar la lealtad de sus clientes y mejorar la retención.
  • Mayor competitividad: Permite a las cooperativas competir directamente con los grandes bancos al ofrecer productos de crédito personalizados y competitivos.
  • Nuevas fuentes de ingresos: La emisión de tarjetas de crédito genera ingresos adicionales a través de las tasas de interés y las tarifas asociadas al uso de las tarjetas.
  • Facilidad de implementación: Coopcentral se encarga de la infraestructura técnica y regulatoria, lo que permite a las cooperativas centrarse en la atención al cliente y la gestión de su cartera de crédito.

Adquirencia Visa y Mastercard

La plataforma de adquirencia de Banco Cooperativo Coopcentral permite a los comercios aceptar pagos con tarjetas Visa y Mastercard, tanto en puntos de venta físicos como en plataformas en línea. Esta solución es ideal para pequeños, medianos y grandes comercios que buscan ampliar sus opciones de pago y aumentar sus ventas al aceptar tarjetas de crédito y débito de las principales marcas internacionales.

  • Soporte multicanal: La plataforma de adquirencia permite aceptar pagos en puntos de venta físicos a través de terminales de pago (POS) y en plataformas de comercio electrónico.
  • Certificación PCI-DSS: La plataforma cumple con las normativas internacionales de seguridad PCI-DSS, lo que garantiza la seguridad de todas las transacciones.
  • Soporte para múltiples monedas: Los comercios pueden aceptar pagos en diferentes monedas, lo que facilita las ventas internacionales.
  • Reportes detallados: La plataforma ofrece reportes detallados sobre todas las transacciones, lo que facilita la gestión financiera de los comercios.

  • Aumento de las ventas: Al aceptar tarjetas Visa y Mastercard, los comercios pueden aumentar sus ventas al ofrecer opciones de pago más convenientes para los clientes.
  • Mayor seguridad en las transacciones: La plataforma cumple con los más altos estándares de seguridad, lo que protege tanto a los comercios como a los clientes de posibles fraudes.
  • Acceso a ventas internacionales: Al permitir el procesamiento de pagos en múltiples monedas, la plataforma facilita las ventas internacionales y amplía el alcance de los comercios.
  • Facilidad de integración: La plataforma es fácil de integrar en los sistemas de los comercios, lo que permite una implementación rápida y sin problemas.

Botón PSE Marca Blanca

El botón PSE marca blanca de Banco Cooperativo Coopcentral es una solución de pago electrónico segura que permite a los usuarios realizar pagos desde sus cuentas bancarias, sin necesidad de utilizar tarjetas de crédito o débito. Ideal para comercios en línea que buscan ofrecer una alternativa de pago directa y segura.

  • Fácil integración: Los comercios pueden integrar el botón PSE en sus sitios web o aplicaciones móviles con facilidad, permitiendo a los usuarios realizar pagos directamente desde sus cuentas bancarias.
  • Compatibilidad bancaria: Compatible con todos los bancos en Colombia, lo que permite a los comercios acceder a un amplio mercado de usuarios bancarizados.
  • Reportes en tiempo real: Acceso a reportes detallados de las transacciones, lo que facilita el seguimiento de los pagos y la gestión financiera.
  • Seguridad y confianza: El botón PSE utiliza autenticación segura y cifrado avanzado para garantizar que todas las transacciones sean protegidas contra fraudes.

  • Mayor confianza del consumidor: Al utilizar un sistema de pago nacional confiable y ampliamente utilizado como PSE, los comercios pueden aumentar la confianza de sus clientes.
  • Acceso a un mercado más amplio: Al ofrecer PSE como opción de pago, los comercios pueden atraer a un mayor número de usuarios bancarizados que prefieren no utilizar tarjetas de crédito.
  • Cumplimiento regulatorio: El servicio cumple con todas las normativas financieras nacionales e internacionales, asegurando la transparencia y legalidad de las transacciones.
  • Reducción de costos: PSE es una solución de bajo costo en comparación con otros métodos de pago, lo que permite a los comercios reducir sus gastos operativos.
  • Facilita la aceptación de pagos electrónicos: Permite que pequeños y medianos comercios implementen pagos en línea sin la necesidad de soluciones complejas o costosas.

Servicios Asistenciales

La plataforma de Servicios Asistenciales de Banco Cooperativo Coopcentral permite a los usuarios contratar y gestionar una amplia gama de productos de asistencia de manera digital. Esta solución es ideal tanto para individuos como para empresas que desean acceder a seguros de vida, salud, auto y otros desde una interfaz fácil de usar.

  • Acceso a múltiples tipos de seguros: Los usuarios pueden contratar seguros de vida, salud, auto, y otros productos directamente desde la plataforma, lo que facilita la gestión de sus necesidades de seguros.
  • Gestión digital de pólizas: Los usuarios pueden consultar sus pólizas, realizar pagos de primas, y gestionar reclamaciones directamente desde la plataforma sin necesidad de realizar trámites presenciales.
  • Proceso rápido y sin papeleo: El sistema digitaliza todos los procesos de contratación de seguros, lo que elimina la necesidad de papeleo y agiliza el proceso.
  • Integración con otros servicios financieros: La plataforma de seguros puede integrarse con otros productos financieros ofrecidos por Coopcentral, lo que permite una experiencia de usuario más fluida y completa.

  • Proceso de contratación rápido: La digitalización de los seguros permite a los usuarios contratar y gestionar sus pólizas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de realizar trámites complicados o esperar largos períodos de tiempo.
  • Mejora en la experiencia del cliente: Al permitir a los usuarios gestionar sus seguros de manera digital, Coopcentral mejora la experiencia del cliente y facilita la gestión de sus necesidades de seguros.
  • Aumento de la oferta de productos financieros: Coopcentral ofrece una solución integral que cubre todas las necesidades financieras de sus clientes, permitiendo integrar seguros con otros productos.
  • Mayor accesibilidad: la plataforma facilita el acceso a seguros para personas en zonas rurales o con acceso limitado a oficinas físicas, lo que aumenta la inclusión financiera.

Infraestructura y Ciberseguridad

Coopcentral ofrece soluciones avanzadas de infraestructura y ciberseguridad para cooperativas y fintechs, asegurando la protección de datos financieros y la disponibilidad continua de los servicios. Esta infraestructura en la nube privada garantiza la escalabilidad y seguridad de los sistemas financieros.

  • Almacenamiento en la nube privada: Los sistemas financieros se alojan en una nube privada segura, que garantiza la protección de los datos y su disponibilidad continua.
  • Protección contra amenazas cibernéticas: Las soluciones de ciberseguridad incluyen firewall, detección de intrusiones, cifrado de datos y otras medidas de protección avanzada para garantizar la seguridad de los sistemas.
  • Cumplimiento normativo: Las soluciones cumplen con las normativas de seguridad y privacidad de datos tanto a nivel local como internacional, lo que garantiza el cumplimiento de las obligaciones regulatorias.
  • Escalabilidad: La infraestructura es altamente escalable, lo que permite a las cooperativas y fintechs aumentar su capacidad a medida que crecen sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura física.

  • Protección total de los datos: Las medidas avanzadas de ciberseguridad garantizan que los datos financieros estén protegidos contra ataques y accesos no autorizados.
  • Mayor confianza de los usuarios: La seguridad de los sistemas financieros mejora la confianza de los usuarios en las cooperativas y fintechs que utilizan la infraestructura de Coopcentral.
  • Reducción de costos: Al utilizar una infraestructura en la nube privada, las cooperativas pueden reducir los costos asociados con la adquisición y mantenimiento de infraestructura física.
  • Cumplimiento con normativas de seguridad: Las soluciones de ciberseguridad y almacenamiento de datos cumplen con las normativas de seguridad más estrictas, lo que garantiza que las cooperativas y fintechs cumplan con sus obligaciones regulatorias.

Software de Gestión de Riesgos

El software de gestión de riesgos de Coopcentral ofrece a las cooperativas y fintechs herramientas avanzadas para la evaluación y gestión de riesgos financieros, incluyendo riesgos de crédito, operacionales y de mercado. Este software utiliza análisis predictivo y algoritmos avanzados para identificar posibles riesgos y ayudar a las instituciones financieras a tomar decisiones informadas.

  • Análisis predictivo de riesgos: El software utiliza datos históricos y algoritmos predictivos para evaluar el riesgo de crédito, operacional y de mercado, lo que permite a las instituciones anticiparse a posibles problemas financieros.
  • Informes automatizados en tiempo real: Las instituciones financieras pueden acceder a informes en tiempo real sobre su exposición al riesgo, lo que facilita la toma de decisiones proactiva.
  • Integración con sistemas financieros: El software puede integrarse fácilmente con los sistemas financieros existentes, lo que facilita su implementación y el flujo de información entre las diferentes áreas de la institución.
  • Cumplimiento normativo: El software está diseñado para cumplir con las normativas internacionales de gestión de riesgos, lo que garantiza que las instituciones financieras cumplan con sus obligaciones regulatorias.

  • Mejora en la gestión del riesgo: Al utilizar análisis predictivo, las instituciones pueden gestionar de manera más efectiva los riesgos financieros y tomar decisiones proactivas para mitigar posibles problemas.
  • Reducción de la exposición al riesgo: Al identificar los riesgos antes de que se materialicen, las instituciones pueden reducir su exposición y minimizar las pérdidas financieras.
  • Cumplimiento con las normativas de gestión de riesgos: El software garantiza que las instituciones financieras cumplan con los requisitos regulatorios en materia de gestión de riesgos, lo que reduce el riesgo de sanciones o multas.
  • Mayor confianza de los inversores: Al demostrar una gestión de riesgos eficaz, las instituciones financieras pueden mejorar la confianza de los inversores y socios comerciales.

Sandbox Financiero

El sandbox financiero de Coopcentral es un entorno regulado que permite a fintechs y startups probar productos y servicios financieros innovadores bajo la supervisión de Coopcentral y otras entidades regulatorias. Este entorno controlado permite que las empresas prueben nuevas ideas sin impactar directamente a los usuarios finales, lo que fomenta la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones financieras.

  • Entorno controlado: El sandbox financiero proporciona un entorno seguro y controlado donde las fintechs y startups pueden probar productos y servicios antes de lanzarlos al mercado.
  • Colaboración con reguladores: Las empresas que participan en el sandbox trabajan en estrecha colaboración con Coopcentral y las entidades regulatorias para garantizar que los productos cumplan con las normativas antes de ser lanzados.
  • Pruebas sin impacto en usuarios finales: Los productos y servicios se prueban en un entorno simulado, lo que permite a las fintechs identificar y solucionar problemas sin afectar a los clientes reales.
  • Validación de productos innovadores: Las fintechs pueden validar nuevas ideas y productos en un entorno seguro, lo que reduce el riesgo de fallos al lanzar productos al mercado.

  • Fomento de la innovación: El sandbox financiero proporciona un entorno seguro para la experimentación, lo que fomenta el desarrollo de soluciones financieras innovadoras.
  • Reducción del riesgo de fallo: Al probar productos en un entorno controlado, las fintechs pueden identificar y solucionar problemas antes de lanzar sus productos al mercado, lo que reduce el riesgo de fallos.
  • Cumplimiento regulatorio: Las fintechs que participan en el sandbox trabajan en estrecha colaboración con los reguladores, lo que garantiza que sus productos cumplan con las normativas antes de ser lanzados.
  • Facilitación de la inclusión financiera: El sandbox permite probar productos y servicios que pueden facilitar la inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios para personas no bancarizadas o con acceso limitado a productos financieros tradicionales.

Monitoreo Transaccional

El sistema de monitoreo transaccional de Coopcentral es una herramienta avanzada diseñada para detectar y prevenir actividades fraudulentas y riesgos financieros en tiempo real. Mediante el uso de algoritmos predictivos y análisis de datos, el sistema identifica anomalías en las transacciones y alerta a las instituciones financieras de posibles fraudes o errores.

  • Análisis en tiempo real: Monitoreo de todas las transacciones a medida que ocurren, lo que permite detectar actividades sospechosas de manera inmediata.
  • Algoritmos predictivos: Utiliza análisis predictivos basados en patrones de comportamiento y aprendizaje automático para identificar posibles fraudes antes de que ocurran.
  • Alertas automáticas: Generación de alertas en tiempo real cuando se detectan anomalías, permitiendo a las instituciones tomar medidas inmediatas para prevenir fraudes o errores.
  • Cumplimiento normativo: El sistema está diseñado para cumplir con las normativas de seguridad y prevención de fraudes a nivel local e internacional, lo que garantiza que las instituciones financieras cumplan con sus obligaciones regulatorias.

  • Reducción del fraude financiero: Monitoreo constante para detectar y prevenir fraudes antes de que causen daños financieros significativos.
  • Mejora en la seguridad de las transacciones: El uso de algoritmos avanzados y análisis predictivos mejora la capacidad de las instituciones para identificar transacciones fraudulentas y tomar medidas preventivas.
  • Cumplimiento con las normativas: Las instituciones financieras pueden cumplir con los requisitos regulatorios en materia de prevención de fraudes y protección de datos.
  • Protección de los clientes: Al garantizar la seguridad de las transacciones, las instituciones financieras pueden mejorar la confianza de los clientes y aumentar la lealtad.

Modelo de Agregación para Comercios

El modelo de agregación de pagos de Coopcentral permite a pequeños y medianos comercios aceptar pagos electrónicos a través de un agregador que gestiona las transacciones en nombre de múltiples comercios. Este modelo es ideal para empresas que no desean establecer contratos directos con adquirentes pero que necesitan ofrecer opciones de pago electrónico a sus clientes.

  • Gestión centralizada de pagos: El agregador se encarga de gestionar todas las transacciones, lo que simplifica la operación para los comercios.
  • Soporte para múltiples métodos de pago: Los comercios pueden aceptar pagos con tarjetas de crédito, débito, y billeteras digitales, sin necesidad de gestionar las relaciones con los adquirentes.
  • Solución de bajo costo: Los comercios no necesitan firmar contratos individuales con adquirentes, lo que reduce significativamente los costos de implementación.
  • Reportes detallados: Los comercios reciben reportes periódicos sobre sus ventas y transacciones, lo que facilita la gestión financiera.

  • Acceso a pagos electrónicos para pymes: El modelo de agregación permite que pequeños comercios accedan a servicios de pagos electrónicos sin incurrir en altos costos o complicaciones operativas.
  • Reducción de la complejidad operativa: Al gestionar todas las transacciones de manera centralizada, los comercios pueden concentrarse en su core business sin preocuparse por la complejidad de los pagos electrónicos.
  • Mayor flexibilidad en las opciones de pago: Los comercios pueden ofrecer a sus clientes una variedad de métodos de pago, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta las tasas de conversión.
  • Mejora en la experiencia del cliente: Los consumidores tienen acceso a múltiples opciones de pago, lo que facilita sus compras y mejora la satisfacción del cliente.

Digitalización del Efectivo como Iniciador de Pagos

La solución de digitalización del efectivo de Coopcentral permite a los usuarios convertir efectivo en fondos digitales, lo que facilita la realización de pagos electrónicos y la inclusión financiera de personas que no tienen acceso a cuentas bancarias. Esta solución es ideal para usuarios que necesitan realizar pagos digitales pero que manejan principalmente efectivo.

  • Conversión de efectivo en puntos autorizados: Los usuarios pueden depositar efectivo en puntos autorizados para convertirlo en fondos digitales que pueden utilizarse para realizar pagos electrónicos.
  • Integración con billeteras digitales y cuentas bancarias: Los fondos convertidos pueden ser transferidos a billeteras digitales o cuentas bancarias, lo que facilita la gestión de los fondos.
  • Seguridad avanzada: El sistema utiliza medidas de seguridad avanzadas para garantizar que los fondos sean transferidos de manera segura y sin riesgo de fraudes.
  • Reportes detallados: Los usuarios pueden acceder a reportes detallados sobre sus transacciones y el uso de los fondos digitales.

  • Inclusión financiera: La digitalización del efectivo permite que las personas que no tienen acceso a cuentas bancarias puedan realizar pagos electrónicos y acceder a servicios financieros digitales.
  • Reducción del manejo de efectivo: Al digitalizar el efectivo, los usuarios pueden reducir la cantidad de dinero en efectivo que manejan, lo que mejora la seguridad y reduce el riesgo de robos.
  • Facilita la realización de pagos electrónicos: Los usuarios pueden utilizar sus fondos digitales para realizar pagos electrónicos en una variedad de comercios y servicios, lo que mejora su acceso a productos y servicios.
  • Mayor conveniencia para los usuarios: Al permitir la conversión de efectivo en fondos digitales, los usuarios pueden gestionar mejor sus finanzas y acceder a servicios que de otra manera no estarían disponibles para ellos.

Iniciadores de Pago para Comercios y Cooperativas

El servicio de iniciadores de pago de Coopcentral permite a los comercios y cooperativas iniciar pagos en nombre de los usuarios, conectando directamente con su cuenta bancaria a través de una API segura. Este servicio sigue los lineamientos de Open Banking y está diseñado para facilitar los pagos electrónicos sin la necesidad de tarjetas de crédito o débito.

  • API de fácil integración: Los comercios y cooperativas pueden integrar la API en sus sistemas de pago, lo que permite iniciar pagos directamente desde las cuentas bancarias de los usuarios.
  • Autorización segura: Los usuarios autorizan los pagos mediante un proceso de autenticación seguro, lo que garantiza que las transacciones sean legítimas y protegidas contra fraudes.
  • Compatibilidad con múltiples bancos: El servicio es compatible con una amplia gama de bancos y cooperativas, lo que facilita la aceptación de pagos desde diferentes instituciones financieras.
  • Reportes en tiempo real: Los comercios y cooperativas pueden acceder a reportes en tiempo real sobre las transacciones iniciadas, lo que facilita la gestión de pagos y la conciliación financiera.

  • Mejora en la experiencia del usuario: Al permitir que los comercios y cooperativas inicien pagos directamente desde las cuentas bancarias de los usuarios, se elimina la necesidad de utilizar tarjetas de crédito o débito, lo que mejora la conveniencia y simplicidad del proceso de pago.
  • Mayor seguridad en los pagos electrónicos: El proceso de autorización segura garantiza que solo los pagos autorizados por los usuarios sean procesados, lo que reduce el riesgo de fraudes.
  • Facilita los pagos recurrentes: Los comercios y cooperativas pueden utilizar el servicio de iniciadores de pago para gestionar pagos recurrentes, lo que simplifica el proceso para los usuarios y garantiza que se realicen a tiempo.
  • Aumento de la inclusión financiera: El servicio es ideal para personas que no tienen acceso a tarjetas de crédito o débito, lo que les permite participar en la economía digital utilizando solo su cuenta bancaria.

Proveedor de Servicios de Pago (PSP)

El proveedor de servicios de pago (PSP) de Coopcentral permite a fintechs, cooperativas y startups ofrecer servicios de pago sin necesidad de gestionar directamente la infraestructura bancaria. A través de una API abierta, estas empresas pueden integrar servicios de pago en sus plataformas y ofrecer a sus clientes una experiencia de pago fluida y segura.

  • API abierta para integración de servicios de pago: Las fintechs, cooperativas y startups pueden integrar fácilmente los servicios de pago en sus plataformas mediante una API abierta, lo que facilita la implementación y el lanzamiento de productos financieros.
  • Soporte para múltiples métodos de pago: El PSP permite a las empresas ofrecer pagos con tarjeta, transferencias bancarias y billeteras digitales, lo que mejora la experiencia del cliente y amplía las opciones de pago.
  • Seguridad avanzada: El PSP utiliza medidas de seguridad avanzadas, como autenticación multifactor y cifrado de datos, para proteger las transacciones y garantizar la integridad de los pagos.
  • Escalabilidad: El PSP está diseñado para manejar grandes volúmenes de transacciones, lo que permite a las fintechs y cooperativas, escalar sus operaciones a medida que crecen.

  • Implementación rápida de servicios de pago: Al utilizar el PSP de Coopcentral, las fintechs y cooperativas pueden ofrecer servicios de pago de manera rápida y eficiente sin necesidad de desarrollar su propia infraestructura bancaria.
  • Reducción de costos operativos: El PSP elimina la necesidad de gestionar una infraestructura bancaria compleja, lo que reduce significativamente los costos operativos para las fintechs y cooperativas.
  • Experiencia de usuario mejorada: Los clientes de las fintechs y cooperativas pueden disfrutar de una experiencia de pago fluida y segura, lo que mejora la satisfacción del cliente y aumenta la retención.
  • Acceso a una solución escalable: El PSP está diseñado para manejar grandes volúmenes de transacciones, lo que permite a las fintechs y cooperativas crecer sin preocuparse por la capacidad de su infraestructura de pago. Banking-as-a-Service (BaaS)


Hub de Servicios Financieros

El hub de servicios financieros de Coopcentral es una plataforma centralizada que reúne múltiples servicios financieros en una sola interfaz. Los usuarios pueden gestionar cuentas, realizar pagos, transferencias, y acceder a otros servicios financieros sin necesidad de utilizar múltiples aplicaciones o interfaces.

  • Interfaz unificada: Permite a los usuarios acceder a todos sus servicios financieros desde una única plataforma, lo que mejora la conveniencia y la eficiencia.
  • Acceso en tiempo real: Los usuarios pueden consultar el estado de sus cuentas, realizar pagos y transferencias, y acceder a servicios adicionales de manera instantánea. Integración con terceros: El hub puede integrar servicios financieros de terceros, lo que permite una oferta ampliada de productos y servicios.
  • Seguridad avanzada: Cuenta con medidas de seguridad de última generación, como autenticación multifactor y cifrado avanzado, para proteger la información financiera de los usuarios.

  • Mayor conveniencia para los usuarios: Al centralizar todos los servicios financieros en una sola plataforma, los usuarios pueden gestionar sus finanzas de manera más eficiente y rápida.
  • Reducción de costos operativos: Las cooperativas pueden ofrecer una gama completa de servicios financieros sin necesidad de desarrollar múltiples plataformas.
  • Personalización de la oferta: Los servicios pueden ser adaptados a las necesidades específicas de cada usuario, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta la satisfacción.
  • Acceso a una oferta integral de servicios: Ofrece una amplia gama de servicios financieros, desde pagos hasta inversiones y seguros.

Plataforma de Open Finance

La plataforma de Open Finance de Coopcentral permite a diferentes actores del ecosistema financiero (fintechs, bancos, cooperativas) compartir datos financieros de manera segura con el consentimiento del cliente. Esto facilita la creación de productos financieros personalizados y fomenta la competencia y la innovación en el sector.

  • APIs seguras para compartir datos: Los datos financieros de los usuarios, con su consentimiento, pueden ser compartidos entre diferentes entidades financieras, facilitando la creación de nuevos productos.
  • Cumplimiento normativo: Coopcentral garantiza el cumplimiento con las normativas de Open Banking y protección de datos, lo que asegura la privacidad del cliente.
  • Seguridad avanzada: La plataforma utiliza autenticación multifactor y cifrado de extremo a extremo para proteger los datos financieros.
  • Acceso a una amplia red de entidades: Open Finance permite a las cooperativas y fintechs acceder a una vasta red de bancos y proveedores financieros, lo que amplía las oportunidades para ofrecer productos competitivos.

  • Fomenta la innovación: Al compartir datos financieros de manera segura, las empresas pueden desarrollar productos más personalizados que satisfacen las necesidades específicas de los usuarios.
  • Mayor transparencia: Los clientes tienen el control sobre sus datos financieros y pueden decidir con qué entidades compartirlos, lo que aumenta la transparencia y la confianza.
  • Competitividad: Open Finance fomenta la competencia entre los actores financieros, lo que lleva a la creación de mejores productos y servicios.
  • Desarrollo de nuevas ofertas: Las cooperativas pueden utilizar los datos compartidos para crear productos innovadores que mejoren la experiencia del cliente y aumenten su fidelización.

Plataforma de Finanzas Embebidas

Las Finanzas Embebidas permiten a las empresas no financieras ofrecer servicios bancarios o de pago directamente en sus plataformas. Coopcentral proporciona la infraestructura necesaria para que empresas de otros sectores puedan integrar servicios financieros dentro de sus productos y experiencias de usuario.

  • Integración financiera en plataformas no bancarias: Empresas de retail, tecnología, transporte y otros sectores pueden ofrecer servicios como pagos, préstamos o tarjetas prepagadas directamente desde sus plataformas.
  • APIs abiertas y seguras: Las APIs permiten la integración fácil y segura de servicios financieros en plataformas de terceros.
  • Personalización: Los servicios pueden ser personalizados para alinearse con la marca y las necesidades específicas de cada empresa.
  • Soporte para múltiples métodos de pago: Las finanzas embebidas incluyen pagos electrónicos, transferencias bancarias, y emisión de tarjetas prepagadas o de crédito.

  • Aumento de la lealtad del cliente: Al integrar servicios financieros en su plataforma, las empresas pueden aumentar la lealtad y mejorar la experiencia de usuario.
  • Nuevas fuentes de ingresos: Las empresas pueden generar ingresos adicionales al ofrecer servicios financieros embebidos en sus productos.
  • Facilidad de implementación: La infraestructura de Coopcentral simplifica la implementación de servicios financieros para empresas no financieras.
  • Expansión de mercado: Las finanzas embebidas permiten a las empresas acceder a nuevos mercados y ofrecer productos complementarios que mejoren la retención de usuarios.

Visa Direct

Visa Direct es un servicio de pago en tiempo real que permite a los usuarios enviar y recibir dinero directamente a las tarjetas Visa, tanto a nivel local como internacional. Este servicio es ideal para pagos P2P, pagos a proveedores, y remesas internacionales.

  • Pagos en tiempo real: Las transferencias se realizan de manera instantánea a las tarjetas Visa del destinatario.
  • Cobertura global: Visa Direct está disponible en más de 200 países, lo que permite a las empresas y usuarios realizar pagos internacionales fácilmente.
  • Seguridad avanzada: Las transacciones están protegidas con los estándares de seguridad de Visa, lo que garantiza la protección contra fraudes.
  • Interoperabilidad: Servicio es compatible con múltiples monedas y permite transferencias entre bancos y tarjetas de crédito o débito Visa.

  • Pagos rápidos y eficientes: Visa Direct permite realizar pagos al instante, lo que mejora la liquidez y facilita la gestión de pagos entre personas y empresas.
  • Reducción de costos: Las transferencias a través de Visa Direct suelen ser más baratas que las transferencias bancarias internacionales tradicionales.
  • Mayor alcance: Ampliación de cobertura de pagos y transferencias a nivel global.
  • Mejora en la experiencia del cliente: La velocidad y seguridad de los pagos mejoran la experiencia de los usuarios al recibir dinero de manera inmediata.

Mastercard Send

Mastercard Send es un servicio similar a Visa Direct, que permite realizar pagos en tiempo real a tarjetas Mastercard, proporcionando una solución rápida y eficiente para pagos P2P, pagos a proveedores, y transferencias internacionales.

  • Pagos en tiempo real: Las transferencias se realizan al instante a las tarjetas Mastercard del destinatario, facilitando los pagos inmediatos.
  • Cobertura global: Mastercard Send está disponible en múltiples países, lo que permite realizar pagos internacionales de manera fácil y segura.
  • Seguridad robusta: Infraestructura de seguridad de Mastercard, lo que garantiza la protección contra fraudes en todas las transacciones.
  • Interoperabilidad: El servicio permite la interoperabilidad entre bancos y tarjetas, facilitando las transferencias de dinero entre diferentes sistemas financieros.

  • Transferencias rápidas y seguras: Las empresas y usuarios pueden enviar y recibir dinero al instante, lo que mejora la eficiencia de los pagos.
  • Flexibilidad en el envío de dinero: Las empresas pueden utilizar Mastercard Send para realizar pagos a proveedores, empleados, o incluso enviar remesas internacionales.
  • Reducción de costos: Las transferencias a través de Mastercard Send son más asequibles que las transferencias bancarias tradicionales, lo que beneficia a las empresas y usuarios.
  • Mejora en la liquidez: Al permitir pagos instantáneos, Mastercard Send facilita la gestión de liquidez tanto para empresas como para usuarios individuales.

Alianzas para Giros y Remesas

Coopcentral ha establecido alianzas estratégicas con diversas empresas especializadas en giros y remesas, lo que permite a las cooperativas y fintechs ofrecer a sus clientes una solución completa para el envío y recepción de remesas tanto nacionales como internacionales.

  • Cobertura internacional: A través de las alianzas, Coopcentral ofrece a los usuarios la posibilidad de enviar y recibir remesas desde más de 200 países.
  • Pagos en tiempo real: Las remesas y giros pueden ser recibidos por los usuarios de manera inmediata a través de cuentas bancarias, billeteras digitales, o efectivo en puntos autorizados.
  • Seguridad robusta: Las transacciones están protegidas por medidas de seguridad avanzadas que garantizan la protección de los fondos.
  • Soporte multicanal: Los usuarios pueden enviar y recibir remesas a través de canales digitales o puntos físicos de atención.

  • Acceso a una red global de pagos: Las cooperativas pueden ofrecer a sus clientes un servicio de remesas completo y competitivo.
  • Comisiones competitivas: Las alianzas estratégicas permiten ofrecer tarifas más bajas para el envío de remesas, lo que beneficia a los usuarios.
  • Mayor conveniencia: Los usuarios pueden enviar y recibir dinero de manera rápida y segura desde cualquier parte del mundo.
  • Inclusión financiera: El acceso a servicios de remesas fomenta la inclusión financiera, especialmente en comunidades que dependen de estos ingresos.

×